para que
se haga
justicia

Informe anual 2021-2022

En resumen

20 años de solidaridad y compromiso

En el momento de la publicación del presente informe, Abogados sin fronteras Canadá (ASFC) celebra su 20º aniversario. ¡Veinte años ya!

Veinte años trabajando con personas en situación de vulnerabilidad para que puedan realizar sus derechos humanos.

Trabajando para mejorar el acceso a la justicia y a la representación legal. 

Compartiendo la experiencia y los conocimientos de abogadas y abogadosde todo el mundo. 

Haciendo del derecho un instrumento de cambio y de desarrollo. 

Contribuyendo a la reconciliación y la paz.

Garantizando que se establezca la verdad y se haga justicia en casos emblemáticos de crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra, genocidio, violencia de género, tortura, ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y otras violaciones graves de los derechos humanos.

Construyendo un mundo en el que se respeten, apliquen y promuevan las libertades fundamentales y los derechos humanos, tal como se definen en el derecho internacional, y en el que la justicia se administre de manera independiente y equitativa. 

Inspirando y formando agentes de cambio, poniendo especial énfasis en los jóvenes. 

Veinte años de lucha contra la impunidad, la corrupción, la discriminación y la desigualdad.

De históricas victorias ante tribunales nacionales e internacionales.

De colaboración y colegialidad con organizaciones de todo el mundo.

De incidencia y movilización para la afirmación del estado de derecho y el respeto de las garantías judiciales. 

De igualdad de género, diversidad e inclusión. 

De cooperación voluntaria

De solidaridad internacional

De compromiso.

Seres humanos por los derechos humanos

Veinte años después, ASFC es reconocida por los resultados tangibles que LOGRA sobre el terreno. 

Estos resultados son fruto del trabajo de miles de personas. En primer lugar, las personas en situación de vulnerabilidad y las víctimas de violaciones de derechos humanos que han tenido el coraje de tomar el camino de la justicia y la generosidad de compartir este camino con nosotros. 

También lo han hecho las organizaciones asociadas con las que hemos tenido la suerte de colaborar en América Latina, el Caribe, África y Canadá. La experiencia, las buenas prácticas, la teoría del cambio y la metodología de ASFC se han construido sobre la base de las lecciones aprendidas con nuestros socios durante veinte años. Hacernos mejores unos con otros en la defensa de los derechos humanos, compartiendo estas lecciones aprendidas y estas buenas prácticas, es realmente el sentido de la expresión “cooperación internacional”.

En el centro del éxito y de los resultados de ASFC están también todas las personas que han formado o forman parte de nuestro gran equipo: los miembros del personal, del consejo de administración y de las demás instancias de la organización, las personas que han participado en nuestros programas en cooperación voluntaria o de otro tipo, las y los voluntarios en Canadá y en los países de intervención, las personas que nos han aconsejado, que han sido nuestras aliadas, nuestra guías.

Y, por supuesto, nuestros socios financieros, nuestros donantes, aquellos y aquellas que creen en nosotros y en nuestra misión y que nos lo demuestran con contribuciones en dinero o en servicios, sin los cuales nada habría sido posible, ya que nuestros servicios en el terreno siempre han sido gratuitos. 

Este 20º aniversario es de ellas y ellos, es de ustedes. Así que lo celebramos juntos. ¡Es una manera de decir GRACIAS! Y de renovar nuestro compromiso común.

Manteniendo el impulso en 2021-22

Una buena manera de celebrar es que ASFC haga lo que mejor sabe hacer: continuar sin descanso su misión, con 20 años de logros y consciente de los desafíos que tiene por delante. 

El presente informe anual, que abarca el período comprendido entre el 1 de abril de 2021 y el 31 de marzo de 2022, demuestra precisamente que ASFC ha mantenido su impulso, utilizando el derecho y los mecanismos judiciales como instrumentos de cambio para ofrecer resultados concretos en favor del acceso a la justicia y los derechos humanos de las personas en situación de vulnerabilidad. 

Los 18 proyectos que hemos implementado en 9 países durante el último año -para una programación de 15 millones de dólares, en aumento con respecto al año anterior- han beneficiado directamente a 121.172 personas en situación de vulnerabilidad, de las cuales 4.740 han sido víctimas que han sido legalmente acompañadas. Más de ​1​100 casos emblemáticos de violaciones de derechos humanos han sido ​​llevados ante tribunales y órganos internacionales.

Más allá de las cifras, lo que cuenta es lo que realmente cambia en la vida de las personas más vulnerables, las más pobres, las más marginadas, las más discriminadas. Para quién y con quién trabajamos. Las que más necesitan acceso a la justicia, resultados para que sus derechos humanos se hagan realidad. 

Estos son los resultados que resumimos en el presente informe. Pero ESO NO ES TODO: un resumen. Las grandes victorias, los avances, los cambios, son historias humanas conmovedoras y fascinantes. Para escucharlos, verlos y leerlos, le invitamos a consultar nuestras numerosas plataformas (sitio web, Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram) y a suscribirse. 

Buena lectura, buena visualización, buena escucha. No necesitamos darnos cita para dentro de 20 años para el 40 aniversario, porque mientras tanto ¡seguiremos juntas y juntos!

 

Delia Cristea

Me Pascal Paradis

Delia Cristea, Presidenta del consejo de administración

Pascal Paradis, Director general

Asfc en cifras

Haga clic en los puntos para obtener más información

Haga clic en las formas
para obtener más información.

18
proyectos

de cooperación internacional

28
nacionalidades

representadas en el equipo (argentina, austriaca, beninesa, boliviana, canadiense, camerunesa, chilena, colombiana, comorana, congoleña, estadounidense, ecuatoriana, española, francesa, guatemalteca, guineana, haitiana, hondureña, italiana, malgache, mexicana, peruana, ruandesa, salvadoreña, serbia, suiza y venezolana)

100
casos

emblemáticos de violaciones de derechos humanos llevados ante tribunales e instancias internacionales

105 805
personas

Más de 105 805 personas en situación de vulnerabilidad que se han beneficiado directa o indirectamente de nuestras acciones o de las de nuestras socias

17 880
victimas

Más de 17 880 víctimas acompañadas, en particular gracias a los servicios de ayuda jurídica y de asistencia judicial directos o apoyados por nuestras socias

7
oficinas

en el mundo (Bamako, Bogotá, Ciudad de Guatemala, Quebec, Puerto Príncipe, San Salvador y Tegucigalpa) y 4 antenas regionales (Medellín, Bucaramanga y Pasto en Colombia, y Montreal)

9
países

de intervención (Canadá, Colombia, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Malí, Benín, Burkina Faso)

134
personas empleadas

Un equipo de 134 personas empleadas y pasantes desplegadas a escala nacional e internacional, formado por 86 mujeres y 48 hombres 

135
socias

acompañadas y reforzadas

18
misiones

de cooperación voluntaria

18

proyectos

de cooperación internacional

28

nacionalidades

representadas en el equipo (argentina, austriaca, beninesa, boliviana, canadiense, camerunesa, chilena, colombiana, comorana, congoleña, estadounidense, ecuatoriana, española, francesa, guatemalteca, guineana, haitiana, hondureña, italiana, malgache, mexicana, peruana, ruandesa, salvadoreña, serbia, suiza y venezolana)

100

casos

emblemáticos de violaciones de derechos humanos llevados ante tribunales e instancias internacionales

105 805

personas

Más de 105 805 personas en situación de vulnerabilidad que se han beneficiado directa o indirectamente de nuestras acciones o de las de nuestras socias

17 880

victimas

Más de 17 880 víctimas acompañadas, en particular gracias a los servicios de ayuda jurídica y de asistencia judicial directos o apoyados por nuestras socias

7

oficinas

en el mundo (Bamako, Bogotá, Ciudad de Guatemala, Quebec, Puerto Príncipe, San Salvador y Tegucigalpa) y 4 antenas regionales (Medellín, Bucaramanga y Pasto en Colombia, y Montreal)

9

países

de intervención (Canadá, Colombia, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Malí, Benín, Burkina Faso)

134

personas empleadas

Un equipo de 134 personas empleadas y pasantes desplegadas a escala nacional e internacional, formado por 86 mujeres y 48 hombres 

135

socias

acompañadas y reforzadas

18

misiones

de cooperación voluntaria

ASFC en el mundo

Haga clic en los puntos del mapa para obtener más información

Haga clic en los puntos
del mapa para obtener más información.